![]() |
Isabel Villanueva Sierra (1990) |
Nuestro Patrimonio:
El traje regional de Serrana.
El traje regional de Serrana.
Por
mucho que intentemos relacionar con nuestro territorio el termino de “Serrana”
harto difícil lo tendremos en unas tierras que no conocen (sus proximidades) de
montañas. Páramos muchos…pero Sierras,., (?), por eso tendremos que buscarlo de
otros lugares, y no muy lejanos por cierto.
![]() |
Hortensia Pascual Pascual, Fiesta de San Antonio 1927 |
Lo
que sí es cierto que el término “Serrana” es aplicado fundamentalmente al sur
de nuestra zona, al fin y al cabo a ella pertenecimos hasta 1834, que no hace
ni dos siglos, y en Segovia, las Sierras de Guadarrama y Ayllón visten con su
nombre a sus mujeres: Las Serranas. Cuestión que resultaría harto difícil dentro
de la demarcación burgalesas, y no es porque Burgos no tenga sierras… al menos
en nuestra zona.
![]() |
Hortensia Sierra Pascual, año 1968 |
Por
tanto la tradición del traje regional femenino (O de Serrana) nada tiene que
ver con los muchos existentes en la provincia burgalesa, y si con varias localidades
segovianas, a pesar del color rojo de su falda que era el más fácil de
conseguir en pleno S- XVIIII.
Para
sus fiestas Burgos quiso recuperar el traje que antaño utilizaban los
campesinos para recrear las tradicionales danzas que se hacen en las fiestas.
Pero no se puede decir que haya uno sólo. Existen varios tipos que varían según
la zona de la provincia en la que nos encontremos. Además, hay que decir que en
la época se hacía distinción entre los trajes de fiesta y los de trabajo. El de
trabajo era para el día a día y el de fiesta era el más caro y sólo lo
utilizaban para ocasiones especiales, fiestas o los domingos.
![]() |
Hortensia Sierra Pascual y Raquel de Blas (1.968) |
En
cuanto a la provincia de Segovia, es de suponer que sería más o menos igual,
concretamente en cuanto al femenino serrano, que es como ya se ha comentado, es
el que más caracteriza a Fuentelcésped. Mientras que en el caso de la provincia
de Burgos son tantos que apenas se parecen entre sí, a pesar las barbaridades
que en el S-XX quiso hacer la Sección Femenina, inventándose un “traje oficial”,
que en realidad no lo es, pues “OFICIAL” no existe, en detrimento de la ingente
cantidad de trajes existentes antes de aquello con la cantidad de variedades
existentes.
Imágenes: Hortensia Pascual Pascual, Hortensia Sierra Pascual y José Mª Villanueva Romero.
![]() |
Hortensia Sierra Pascual y Raquel de Blas (1968) |