La Mesta en las tierras de Fuentelcésped
S
|
abido
es que Fuentelcésped es eminentemente agrícola hasta el punto que la vid se ha
convertido en el monocultivo por excelencia. Y eso que no falta memoria que
hace un siglo dicho monocultivo llevó a la ruina a Fuentelcésped – comenzando su
decadencia económica y demográfica- al declararse una plaga de filoxera que
diezmó las cosechas vitivinícolas de esta y muchísimas comarcas de la geografía
nacional.
Por
el contrario, el tema ganadero no tuvo mucha aceptación en la Villa y su
término hasta el punto que en la actualidad solo existe una familia ganadera en
la localidad que mantiene la raza de oveja churra autóctona, lo que pone en
evidencia con total claridad que los intereses agrícolas siempre, y
mayoritariamente hablando, se imponen ante los ganaderos.
Posiblemente
en el predominio del agricultor se basen la cantidad de pleitos, y eso que está
demostrado secularmente la tradición fuentelcespense de pleitear, que mantuvo
contra el Concejo de la Mesta por parte de los agricultores.
Se
ha tratado de documentarlo al máximo para conocer lo que realmente era la
Mesta, las medidas y clases de vías pecuarias y por último un laborioso trabajo
encargado a propósito para esta crónica a D. Daniel Sanz Platero – a quien
agradezco su apreciada colaboración- y que ha detallado los pleitos en la tierras
de Fuentelcésped y Aranda, de una manera bastante fidedigna, esperando que esta
crónica pueda despertar su interés ante tal apasionante tema.
El
honrado concejo de la Mesta
El
Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el
Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación
nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como
eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso
y pastoreo, etc.
Con
anterioridad ya los ganaderos se reunían en asambleas o consejos llamados
"mestas" (la palabra mesta proviene de mixta, que significa
'mezclada') en diversas localidades dos o tres veces al año con el fin de
tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico, y para
distinguir y separar los mestencos (animales sin dueño conocido) que se
hubiesen mezclado.
Durante
la Edad Media y con el paso del tiempo, se añaden nuevos privilegios reales a
la Mesta, como pasará a ser conocida, junto con una fiscalización especial para
protegerla de los agricultores, lo que provocó largos e incontables pleitos
hasta el año 1836, en que se abolió.
La
Mesta es considerada una de las agrupaciones corporativas o gremios más
importantes de Europa de la Edad Media y el primer gremio ganadero, aunque
existieron corporaciones locales de ganaderos anteriores en Aragón (Casa de
Ganaderos de Zaragoza).
Antigua sede del Consejo de la Mesta, en Madrid |
En
la España medieval, durante la Reconquista, los reinos cristianos y musulmanes
estaban separados por una franja de territorio que podía llegar a tener hasta
100 km de anchura, casi despoblados, pues era tierra de nadie sometida a
continuas incursiones bélicas de los dos bandos. En estas tierras no valía la
pena labrar, porque las campañas bélicas se organizaban durante el buen tiempo,
en la época de las cosechas, de modo que lo más probable es que, por unos o por
otros, acabaran dadas al fuego o al saqueo.
Este
territorio lo aprovechaban los pastores, cuyo ganado podía moverse de un lugar
a otro, practicando la trashumancia, de modo que lo recorrían durante el otoño
y el invierno (temporadas frías) y, en la temporada de campañas (primavera y verano),
se refugiaban en las montañas del norte, más húmedas y que conservaban sus
pastos durante el tiempo cálido, consiguiendo formar una ganadería muy
importante. La base principal de la importancia económica de estos rebaños era
la oveja merina, cuya lana, de gran calidad, era apreciada (y todavía lo es) en
toda Europa, así como la oveja churra, para carne. La lana tenía como mercados
importantes Medina del Campo y Burgos. Conforme avanza la Reconquista, estas
tierras se van repoblando y labrando, mientras se establece otra franja de tierra
de nadie más hacia el sur.
Cuando
el rey Fernando III dio un gran impulso a la Reconquista (siglo XIII),
incorporando a sus reinos gran cantidad de territorio y haciendo tributarios a
los reinos "moros" que quedaban, la tierra de nadie se convierte en
segura y los labradores roturan los pastos, prohibiendo el paso de los ganados
que se comían las plantas verdes. Teniendo en cuenta que otra gran riqueza de
Castilla es el trigo, los reyes (empezando por el sucesor de Fernando III,
Alfonso X el Sabio) se ven en la necesidad de promulgar leyes para defender a
unos y a otros, protegiendo las cosechas en general, al establecer caminos
delimitados para el ganado entre las tierras cultivadas (cañadas, cuerdas,
cordeles, etc.) para facilitar la trashumancia y el paso entre unas zonas de
pastos y otras, generalmente situadas en zonas de difícil roturación.
Libro de los juegos, Alfonso X el Sabio |
Las
agrupaciones de pastores y ganaderos se fusionaron en la "Real sociedad de
ganaderos de la Mesta", según el privilegio de Alfonso X el Sabio, en
1273, aunque su denominación y reglamentación es de 1347, reinando Alfonso XI. Como
se ha dicho, con su creación se intentaba evitar posibles conflictos entre
agricultores y ganaderos, ya que estos últimos debían atravesar las tierras de
los agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciendo daños en los
cultivos. Esto se subsanó construyendo unos itinerarios concretos: los de mayor
anchura se llamaban cañadas, y las más importantes de entre ellas se llamaban
cañadas reales, dando testimonio de su creación por el rey.
En
las cortes de Toledo de 1480, se decreta dejar libre el paso de rebaños entre
Aragón y Castilla, manifestándose el papel preponderante que los Reyes
Católicos darían a la Mesta. El mismo año otro decreto otorgaba libertad
absoluta para el tránsito de ganados en ambos reinos. Con esto no solo
pretendían proteger esta actividad, sino también incrementar los ingresos de la
corona mediante el arrendamiento y la venta de derechos de pastos. A partir de
entonces, el presidente de la Mesta sería el miembro más antiguo del Consejo
Real.
Desde
el año 1500, la Mesta se organizaba celebrando 2 asambleas al año, una en el
sur de la península entre enero y febrero, y la otra en el norte, entre los
meses de septiembre y octubre.2 La labor de estas asambleas era resolver
principalmente asuntos de carácter interno como la organización de las
trashumancias próximas, orden de paso y la elección de los cargos que debían
dirigir la Mesta.
El
cargo principal era el de Presidente, los 4 alcaldes de cuadrilla que le
ayudaban en sus tareas y los alcaldes mayores. También tenían relevante
importancia los jueces de comisión, encargados de juzgar y multar a los que no
cumplieran la extensa normativa de la Mesta.
Existe
un gran desconocimiento sobre el funcionamiento a nivel institucional de la
Mesta, lo que ha provocado todo tipo de especulaciones al respecto y ha creado
“la leyenda negra”, que decía que desde los Reyes Católicos, la Mesta era una
máquina perfecta por su organización, atribuciones y actuaciones.
Fue
una organización muy poderosa debido a los privilegios que los reyes le
concedían, ya que la lana era un importante producto entre los que exportaba
Castilla a Europa, por lo que se debía fomentar la producción de lana, a veces
en detrimento de la agricultura, con el caso paradigmático de Extremadura, y la
casi desaparición de la agricultura, previamente dominante.
La
Mesta fue una de las causantes de la deforestación sufrida en la península a lo
largo de la historia, ya que la gran cantidad de ganado necesitaba mucho pasto
para alimentarse.
Su
decadencia y posterior desaparición en el año 1836 tuvo varios motivos:
·
La
pérdida del monopolio mundial de producción de lana merina (lana de alta
calidad), a causa del robo de ganado durante la invasión de Napoleón,
produciendo la caída de precios y la pérdida de mercados. Se consideraba que la
salud de la población en el norte de Europa y Estados Unidos dependía de la
cantidad de lana disponible por la población.
·
Elevados
precios locales que hacen que las exportaciones de la lana empiecen a ser menos
competitivas.
·
Continuos
conflictos entre ganaderos y la industria, que poco a poco van tomando poder y
les van limando ciertos privilegios.
Cañada Real Leonesa Occidental, Valle de Amblés |
Las
guerras con Portugal, que hacen que muchas cañadas no puedan ser utilizadas.
·
La
creciente necesidad de dinero de la Corona, que hace que la Mesta pierda
privilegios de tipo económico.
125.000 Km. de vías pecuarias
Un
gran paso adelante integrando a todos los ganaderos castellanos en único
gremio, El Concejo de la Mesta, dio el monarca Alfonso X El Sabio, allá por el
año 1273, generándose unos pingües beneficios tanto a nivel local como para la
economía nacional durante varios siglos. Estas vías pecuarias se extienden por
toda la Península a lo largo de 125.00 kilómetros, no tenían o no conocían
fronteras ni reinos; al ser “vías de dominio público imprescriptible e
ienalenable”. Pero el progreso jugó una mala pasada a estas vías pecuarias, el
ferrocarril y los grandes trasportes por carretera, coincidiendo con las
grandes exportaciones de otros países en el mercado de la lana, surgirían los
grandes Planes de Desarrollo, las cañadas se fueron infrautilizado, cayendo en un
deterioro por el olvido y el abandono a su suerte.
¿Cuantos
vallados, al igual que en caminos de servidumbre, cortaron al viandante y al
ganado ilegalmente el paso? Desde hace
pocos años, apenas cuatro lustros, se está procediendo a una sabia recuperación
progresiva para el uso tradicional para el que habían sido destinadas desde
antaño; cumplimentándose con actividades turísticas, cicloculturismo y
senderismo.
No
es un tema nuevo, pero su interés le lleva al viajero a indagar
pormenorizadamente en estos temas, mientras anoto los datos en el cuaderno de
viaje. A estas alturas me he enterado que dependiendo de su anchura reciben una
denominación, cosa que anoto y transmito a los amantes de los números:
• Cañada Real- Son las principales, de
anchura legal de 6 sogas de 45 palmas
que hacen un total de 90 varas castellanas, es decir 75 metros.
• Cordeles- 37,5 metros (La mitad de la
Cañada)
• Veredas- 25 varas (21 metros)
• Hilos de enchufe- Cualquier vía
pecuaria de anchura inferior.
Jesús García y Jiménez (Por los Caminos del Temple)
Aproximación a la historia de la Mesta en las tierras de la comarca de Aranda de Duero y la villa de Fuentelcésped (Burgos).
Daniel Sanz Platero.
Universidad a
Distancia de Madrid (UDIMA).
Palabras clave: Mesta, cañada, vereda, cordel, vado, pastos, vides, trashumancia, lana y oveja merina, Alfonso X, “Cañada
Real Segoviana”, pleitos, sentencias, Chancillería de
Valladolid.
Resumen: El
Concejo de
la
Mesta de los
reinos de Castilla, León y
Granada surge en 1273, durante
el reinado de
Alfonso X, y
se disuelve en 1836, en
los primeros años
del
reinado de Isabel II. En la práctica, el concejo
reúne a los ganaderos trashumantes de lana merina, tan
cotizada en
los mercados
del
norte de Europa
para la antigua
realización de paños. Los ganaderos mesteños realizaban un recorrido de búsqueda de pastos de manera estacional: en verano rondaban por zonas del norte (León, Palencia o Burgos junto a la Rioja), y en el
invierno
por
zonas del sur (Extremadura, Sur de Castilla –La Mancha, Valencia, Murcia y Andalucía). Funcionaba
como una auténtica empresa multinacional que tenía sus propios privilegios y
prerrogativas, muy favorables para el paso del ganado por cañadas, puentes y
diferentes lugares.
Disfrutó
de unas etapas de auge, como la ocurrida en el siglo XV, y
otras de decadencia,
como el siglo XVII
y en
las etapas de la Guerra de la Independencia que se alargan hasta su
desaparición en
el
inicio del reinado
de Isabel II.
Abstract: The
Mesta of the kingdoms of Castile, Leon and Granada emerged in 1273, during the reign of Alfonso X, and dissolved in 1836. It functioned as a multinational company that had its own privileges and
prerogatives, favorable for the cattle to streams, bridges and other
places. In practice, the council of the
Mesta gathers pastoralists’ merino wool, as quoted
in the
northern European market for cloths. Sheep were conducting a search of pasture tour seasonally:
in summer roamed parts
of northern Spain
and in the
winter to
southern areas.
En
el comienzo de un trabajo
de investigación divulgativa como es el presente, debemos de
concentrar los esfuerzos
de entender lo que ha supuesto la existencia de La Mesta
en el
contexto de la producción de riqueza en Castilla. Estas tierras contaron con una fuerte expansión productiva, que
generaba materias primas que
eran exportadas fuera de los ámbitos peninsulares. La fina lana merina, tan
apreciada en los mercados del norte de Europa (Holanda,
Borgoña, Francia e Inglaterra),
trajo una etapa próspera a
la corona de Castilla. Por entonces se
contaba con una gran exportación de este material al existir un gran número de rebaños de
ovejas y
pastores. Otros productos, como el trigo Castellano, también tuvieron
sus diferentes
exportaciones destinadas a mercados europeos.
Aunque estamos hablando de las luces en la historia de la Mesta, también hay sombras. Entre
las
varias, una de sus causas, por el paso
de ganados continuos, supuso parte de la deforestación de montes de la Corona de Castilla. Estos rebaños de ovejas también destrozaban y esquilmaban
de pasto las tierras, las viñas y otros espacios cultivados, por la necesidad
de obtener de dichos
lugares alimentos para la subsistencia de los
ganados y de
los
pastores.
El trabajo tiene unos puntos esenciales desde donde tratamos las trayectorias históricas en aras de explicar el
porqué de La Mesta, y sus
características. La introducción histórica y el ámbito geográfico determinan el espacio, o el ámbito de actuación desde el cual se
ha desarrollado
todos los procesos y el tiempo histórico. Tanto la Mesta como las justicias locales tenían sus
argumentos
en defensa de los
intereses mesteños
y los
intereses de los concejos. En este
estudio, aparte de ello, hacemos una breve mención a las jurisdicciones de Mesta, a las cañadas por donde se
desarrollaba el paso del ganado, y
a los pleitos entre el Honrado
Concejo de
la Mesta y
la villa de
Fuentelcésped.
1. Introducción histórica y espacio geográfico.
La oveja ha sido uno de los
primeros animales domesticados, poniéndose al servicio del hombre para obtener
de ella un alimento y una materia prima, en definitiva, un sustento de la raza
humana. Conocidos son los usos como la carne, la leche y otros productos
derivados como el queso, y la lana. Especialmente este producto ha sido el que
surgiera el comercio de la misma, teniendo una gran expansión en la etapa
medieval focalizada especialmente en el reino de Castilla. Las condiciones geográficas
ofrecían grandes superficies
de pasto, que
podrían albergar gran número de rebaños trashumantes para el pastoreo.
La estacionalidad del ciclo de obtención de la lana tenía especial incidencias
en las tierras de los extremos, hacia donde se iniciaba la marcha con los
ganados. En el norte, las zonas de inicio de la trashumancia fueron La Sierra
de la Demanda y las Altas Tierras de Soria y La Rioja, al igual que las zonas
de la cordillera cantábrica de las provincias de Burgos, Palencia y León. Los
lugares de paso conectan estos lugares antes citados con otros situados en las
provincias de Badajoz, Ciudad Real, Jaén, Granada, Murcia, Albacete, Cuenca o
Valencia; los destinos finales de los rebaños en invierno.
Desde la creación del Honrado
Concejo de la Mesta en 1273 ha habido discusiones sobre la posesión y el
derecho de tomar los pastos, creando un conflicto entre La Mesta (conjunto de
ganaderos trashumantes) con los concejos (incluyendo a la ganadería local) y
las diferentes órdenes Militares, que también poseían grandes extensiones de
tierra en las zonas extremeñas y manchegas. Desde un primer momento, La Mesta
introdujo una protección y un derecho al ganadero que se hiciese hermano de la
misma, que incluía el paso por los diferentes lugares concejiles, puentes, o
territorios de las órdenes militares y el derecho de pastos.
La cañada era el paso típico por
donde se encaminaban los rebaños, la vía por excelencia. La anchura de la misma
estaba determinada por privilegios medievales y posteriores decretos y
reglamentos. Los más antiguos son de la etapa de Alfonso X “El Sabio”, de 1284:
“La medida de quanto han de haver, es à
saber seis sogas de marco de cada cuarenta y cinco palmos la soga”. La ley
dictada por Felipe II en 1589 determina la medida de las cañadas en “seis sogas
de marco acordelado, cada soga de cuarenta y cinco palmos, que hacen noventa
varas”. Por lo tanto, tenían una anchura aproximada de unos 75 metros y 22 centímetros. Los
cordeles, según el reglamento de vías pecuarias de 1944 tendrán 37 metros con
61 centímetros, y las veredas 20 metros y 89 centímetros.1
La
Mesta ha sido
la
primera multinacional ganadera de la península, sin
duda. ¿Por qué lo determinamos así? Tenía desde su inicio una estructura jerárquica, tanto administrativa como judicial, un funcionamiento propio, un número de miembros y
un ámbito de actuación; en definitiva, su destino y consecución del objetivo en la producción
de lana merina para la exportación.
De
lo general vamos a lo particular. La Mesta extendía su ámbito por las coronas de Castilla,
León y Granada, aunque también abrazó a los ganaderos de Aragón, vecinos de Zaragoza y Teruel, e incluso dejando el paso de algunas cañadas
hacia Valencia. En el extremo sur de la
provincia
de Burgos, se localiza la
villa
de Fuentelcésped. En
el término de la villa no ha pasado
cañada real de importancia, aunque por los términos cercanos de Milagros y Fuentespina ha
pasado la “Cañada
Real Segoviana”,
que enunciaremos
posteriormente.
Dentro del término de Fuentelcésped nos encontramos una terminología propia de algunos
lugares o pagos relacionada con las cañadas. En el norte de dicho término, en zonas que separan la
ermita de
la
Virgen de Nava
y Fresnillo
de las
Dueñas, hay una amplia
zona de encinar.
Cerca
del lugar de “las rozas” se
localiza la “cañada comunera”2, cerca de otro lugar de mayor extensión, que
linda
con
el
término de Fresnillo,
también denominado “la cañada”. Más
cercano a la población, ya
en zonas del Arroyo
de la Nava hacia la
mojonera de
Santa
Cruz de la
Salceda y, cercano al cruce de caminos del túnel de la vía férrea Madrid-Burgos con la carretera
de la ermita, se localiza el paraje
conocido como la “cañada
ancha”.
Ilustración
1. Imagen topográfica del norte del
término de Fuentelcésped. Fuente: Iberpix.
Ya
que eran muchos los intereses de pastores y concejos por los
pastos para
los
ganados, el paso de cañada o vereda por términos de la villa parecen
evidentes, encontrándose
en un espacio geográfico singular. Podríamos estar hablando de dos vías fundamentadas en la terminología
que ofrece el
término de la
villa. La “cañada ancha”3 se localiza en
el camino de Aranda desde Santa Cruz de la Salceda, y los otros dos topónimos hay que incluirlos en la cañada o vereda que, transversalmente saldría
desde
Milagros, pasando
por
Fuentelcésped para
alcanzar
Fresnillo de
las
Dueñas y el consiguiente acceso al Duero
de los rebaños.
Ilustración 2.
Imagen topográfica del centro del término de
Fuentelcésped.
Fuente: Iberpix.
Cerca de la villa también
hacía su paso la “Cañada Real Segoviana”.
Esta vía pecuaria de
importancia partía de lugares en la Sierra de la Demanda y suroeste de la Rioja
para
pasar por zonas de la provincia de Burgos, por Aranda de Duero, encaminándose hacia el sur, por las
tierras de
Sepúlveda acabando
en lindes de
la
provincia de Badajoz y la
comunidad andaluza.
Javier Terés Landeta5, dentro de la publicación “Cañadas, cordeles y veredas”, ha estudiado la
Cañada
Real Segoviana, describiendo el
paso de la
misma por estas tierras:“Encinares
y
pinares
esconden el
camino hasta
Aranda de Duero. Las vecinas
Peñaranda
y
Peñafiel
formaban parte de la
barrera defensiva que velaba
por
el Valle del Duero en la
edad media. La población avasalla la cañada que no reaparece hasta Fuentespina, donde
entre palomares
viejos y escombros, trepa
el cerro hasta las bodegas. Desde lo alto se detiene para elegir sus siguientes pasos: hacia el sur vadeanado el arroyo de la Nava, por el Mojón del Roble y el
cerro Valdobón (seguramente Valdubón), entra por las lomas margosas de Milagros
hasta el río Riaza. Saliendo de Milagros
por el arroyo del Val para subir a las lomas entre vides y barbechos.”
Ilustración
2. Manuscrito de
1799, sobre transcripción de
una
sentencia de
Mesta
(1401).
APDSP/Sección Mesta/Castilla y León/Aranda
de Duero/LegajoH005.
2. El Duero
como barrera
natural de primer orden. El puente de Aranda.
Acercándose al paso por Aranda, la cañada real segoviana tuvo un obstáculo
geográfico de primer orden: El Duero. Este es un río caudaloso, aunque en algunos lugares su
curso es más ancho
propiciando el paso a pie o a caballo entre las dos orillas. Estos lugares se llamaban vados, y
había algunos de ellos cercanos, como los de Roa, Peñafiel (Padilla de Duero) o
Vadocondes, entre otros.
Asimismo, otras poblaciones tenían un puente de época romana o medieval, o una pasarela de madera, que aseguraba el paso del río tanto de personas como de ganados.
El puente de Aranda es
testigo de la historia que queremos relatar: El paso de ganado por dicho puente ha sido objeto de discusión entre el Concejo y Justicias de la villa de Aranda contra el
Concejo de La Mesta. En mi archivo se conserva un legajo (Ilustración 3), fechado en 1799, en el que está escrita una transcripción de una Sentencia de la Chancillería de Valladolid, expedida
en el año 1401. La Mesta,
en dicha sentencia, pierde
su
derecho de paso al entenderse que ni por
el puente, ni
dentro de la
villa, ni en
su término,
había pasado nunca cañada de Mesta, y
solamente por
el puente del Duero el “camino real ancho Toledano”. Esta sentencia, de cuyo
original parece que está perdido, arroja luz sobre el paso al Duero por Aranda. Aunque no conocemos sentencias posteriores ni anteriores en el tiempo, a principios del siglo XV por la villa de
Aranda no pasaría oficialmente la
cañada Real Segoviana,
aunque ya existiese.
Su paso entonces tenía que haberse llevado a cabo
por otro lugar, aunque esto es una mera
hipótesis por desconocimiento de fuentes
primarias de mayor rigor.
3.
Fuentelcésped y La Mesta. Los pleitos
de 1630, 1631 y 1637.
El antiguo archivo del Concejo de La Mesta se encuentra
en los depósitos del Archivo Histórico Nacional de Madrid. En esta institución pasó la custodia desde la sede de los Ganaderos del Reino al extinguirse La Mesta en 1836. En origen, toda esta documentación se tuvo almacenada
en la original sede del Concejo de la Mesta se sitúa en el número 26 de la Calle de las Huertas
en Madrid. Los archivos
de la Chancillería de Valladolid todavía se conservan en esta sede judicial
de esta ciudad Castellana.
Internet
ha hecho una gran
tarea
divulgativa en la
acumulación de información, acomodando
la búsqueda del investigador.
Hemos
pasado de un trabajo de campo al inspeccionar legajos en archivos uno a uno,
al poderlo
investigar desde un ordenador en
un propio
domicilio.
Una gran parte del ingente Archivo Histórico Nacional (AHN), atesorado en la capital de
España, se encuentra digitalizado y catalogado por secciones, cajas y
legajos. La sección Mesta
de dicho archivo ha
sido
objeto, no hace tantos
años,
de una digitalización
completa. Es el
punto de partida que hace muy interesante el poder tener acceso un archivo de imagen que contiene una copia digital de
un manuscrito de
época.
Partiendo de una base histórica, las relaciones de Fuentelcésped y la comarca de Aranda con
la Mesta han sido numerosas con el paso del tiempo al ser una tierra de paso. Lo hemos podido
comprobar anteriormente al existir en la comarca de cañadas reales de primer orden, y de otras tantas de inferior orden
y menos volumen, pero que contaban con una
igual actividad. No se han conservado un gran número de relaciones de pleito entre estos organismos por escrito, si nos remitimos a los archivos de Mesta o los propios de la Chancillería de
Valladolid. Lo que nos
suponemos es que el paso del tiempo ha hecho mella en parte de los
archivos
de La Mesta
haciendo que no se conserven en la totalidad. De la
comarca arandina, en la colección de un servidor, hay varios manuscritos de finales del siglo
XVIII y
de principios del XIX que recogen
algunas actividades,
judiciales o administrativas, entre el Concejo de la Mesta y
los
Ayuntamientos
o particulares, siempre por los
conflictos de intereses
La comarca de Aranda tuvo delegación
de Mesta, como también existieron en Burgo de Osma,
Peñafiel o Ayllón. A esta
última población pertenecía Fuentelcésped en asuntos de Mesta, al enmarcarse en la provincia
segoviana hasta la división territorial del ministro Javier de Burgos.
En la imagen número 46, aparece el encabezamiento de una notificación del corregidor de
Aranda de Duero, que también tenía el poder de Mesta en esta subdelegación de Aranda, que
unía
además las tareas de reales rentas, correos, caminos, imprentas, librerías, montes, pósitos ó policía..etc.
Destacamos ahora una breve transcripción de una
sentencia original entre los
dos
organismos:
“1631.”
“Ejecutoria en forma a Pedimiento
del
honrado Concejo
de
la Mesta en el
pleito que
ha tratado
con el Concejo
de la villa
de Fuente el césped.
Don
Felipe (IV) & etcétera.
A la justicia
y administración de la misma casa
y corte y Chancillería a todos los corregidores asistentes gobernadores y alcaldes mayores y ordinarios de los lugares en el oficio de los jueces residentes y otros jueces
y Justicias las cuales por de estas villas y demás reinos
y señoríos a cada uno y cual […] vino en grado de presentación del licenciado Gonzalo Serrano y licenciado don Martín Fajardo
alcaldes
mayores
entregadores
del Concejo de Mesta y
hermanos de la villa, […] que supone la otra vez sí y de la misma razón que estando en la villa
de
Ayllón que ponía demanda el Consejo de Oficiales del hogar de fuente
el césped por siendo como siempre avisado todo
el tiempo
del año el pasto
del sitio del Prado de junta
Mayor a la
Nava determinó
había pasado
y
aprovechando
común de los ganados
de los
el
Honrado
Concejo de la Mesta casi de los estantes como de los que estaban de paso de Cañada a las sierras y
extremos estaba
dándole el año libre de los derechos por ellos los dichos avisados de
poco tipo aquellas
le
daban y agostaba y hacía nueva Dehesa el paso
común de dicho sitio y Prado desde de la Señora de
Las Candelas hasta Pascua de flores entorno de media legua de cierra pasando lo pasas los pastos los ganados del lugar y no consintió consientan que dichos
ganados menores…”7.
Desde la existencia de La Mesta, los conflictos entre los concejos municipales castellanos y el
Honrado Concejo aumentaron, de tal manera que cada uno buscaba el interés propio: La Mesta el general, el de
agrupar a mayor
número
de
Ganaderos. Los concejos, como
el
de
Fuentelcésped dentro de la comarca de Aranda, se dedicaron al acotamiento y cerramiento de tierras de paso, dehesas y
demás pastos. De esta forma impedían el paso de ganados y beneficiaban así mismo al ganado local. Conflictos de intereses políticos, judiciales y
en definitiva, económicos. A un lado de la balanza colocamos las grandes
riquezas que supuso la Mesta en sus actividades realizadas y en el otro lado asentamos los intereses particulares, los
que creían tener los concejos y justicias locales en posesión de tierras, pastos y pasos. Al fin de
al cabo, este trabajo
divulgativo que ahora concluimos, por parecer más que suficiente,
acerca al lector a una mera aproximación
de los avatares de La Mesta con el medio de la comarca de
Aranda, en donde
se asienta Fuentelcésped.
Aranda de Duero,
10 de Octubre de 2015.
---------------------------------------------------
2 “La cañada comunera” y
“La Cañada” se encuentran en el centro-derecha de la imagen número 1
3 “La Cañada ancha”, y el arroyo de la Nava, se localizan en el centro, norte, en la
imagen número 2.
4 Sanz Rubiales, Federico: “Cañadas Reales de Valladolid”, Dip. de Valladolid, 1996, págs. 100-105.
5 Artículo de Javier Terés Landeta (“La Cañada Real Segoviana”) en la publicación “Cañadas, Cordeles y Veredas.
Junta de Castilla y
León, Consejería de Agricultura y Ganadería, Valladolid, 1991. Página 162.
7 El texto aquí descrito está inserto dentro del legajo que es la imagen número 5 (Sentencia de 1631).
------------------------------------------------------
Bibliografía:
Klein,
Julius. “La Mesta”. Revista
de Occidente, Madrid,
1936.
Sanz Rubiales, Federico: “Cañadas Reales de Valladolid”, Diputación de Valladolid,
1996.
Ruiz Martín, Felipe
y
García
Sanz,
Ángel:
“Mesta, trashumancia
y
lana en la
España Moderna”, Fundación
Duques de Soria,
Barcelona,
1998.
García Martín, Pedro y coord. “Cañadas, Cordeles y Veredas. Junta de Castilla y
León, Consejería
de Agricultura y Ganadería, Valladolid,
1991.
Artículo
de Javier
Terés Landeta: “La Cañada Real Segoviana”, dentro
de la publicación “Cañadas, Cordeles y Veredas”.
Junta de Castilla y
León, Consejería de Agricultura y Ganadería,
Valladolid, 1991.
AHN
(Archivo Histórico Nacional de Madrid). Sección
Concejo de La
Mesta.
ARCHV (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid). 1.
Sección Real Audiencia:
o 1.1 Sentencia
de 1630. Código de Referencia: ES.47186.ARCHV/6.8.1//REGISTRO DE
EJECUTORIAS, CAJA 2547,72.
o 1.2 Sentencia de 1631: Código
de Referencia: ES.47186.ARCHV/6.8.1//REGISTRO DE
EJECUTORIAS, CAJA 2553,46.
o 1.3 Sentencia de 1637: Código
de Referencia: ES.47186.ARCHV/6.8.1//REGISTRO DE
EJECUTORIAS, CAJA 2661,31.
Otras consultas.
APDSP (Archivo privado de
Daniel Sanz Platero).
o 1. Sección Mesta/Castilla y León/ Aranda
de Duero/Legajos H005-H008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario